Exitmados/as
Excelente!
Estuvimos discutiendo criterios sobre los SIG,
componentes, funcionalidades y posibles aplicaciones. También, abordamos los
elementos esenciales de un mapa, mostrando múltiples ejemplos de cómo pueden
variar estos elementos dependiendo del propósito del mapa y la profesionalidad
de quien los confecciona, destacándose la importancia de la estandarización de
estos elementos para mejorar el propósito comunicacional del mapa.
Parte de la discusión giró en torno a los
diferentes tipos de proyecciones cartográficas y las distorsiones que se
generan, forma, ángulo, área, distancia. Puede ver una explicación sencilla
sobre este punto en el siguiente enlace: http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help/index.html#//003r0000000q000000
Asumimos el compromiso de revisar la
presentación II de la asignatura, por lo que estaremos aplicando una autoevaluación
el próximo miércoles (10 preguntas). Recuerden elaborar su mapa temático con la
herramienta google maps o google earth. Ya Ernesto ha enviado un tutorial bien
sencillo a tales fines.
Por otra parte, entregamos un paquete electrónico
de tutoriales, datos y el software Ilwis para la reducción a desastres. Cada
participante desarrollará el modulo introductorio y dos casos de estudio.
Entonces, elaborará un informe que demuestre la comprensión del problema, metodología,
herramientas, cálculos, características de los datos fuente, productos finales
y conclusiones.
El próximo miércoles, se formarán grupos de 3
participantes, los cuales compartirán la responsabilidad de presentar un
informe de los casos de estudios que han desarrollado. Cada grupo contará con
45 minutos. El inicio de las presentaciones será el próximo miércoles 6 de
abril de 2015. En cada sesión de clase se presentaran dos grupos.
Saludos cordiales,
Éxitos,
Gregorio Rosario Michel, MSc.