Control de Lectura I. Referencia. Examen del Lunes 27 de abril 2015



Nombre del Alumno: _________________________ Matricula: _______________________

1. A partir de las definiciones de los SIG discutidas en clase, proponga una definición de los SIG.
2. ¿Cuál es la diferencia entre un mapa analógico, un mapa digital y un SIG?
3. Mencione los componentes y funcionalidades de un SIG
4. Mencione los componentes de los datos geográficos
5. ¿Cómo se logra la relación entre los objetos espaciales en un SIG y los registros de una base de datos?
6. ¿Qué son las relaciones topológicas?
7. ¿Cuáles son los modelos básicos para el almacenamiento de datos geográficos?
8. ¿Qué son los atributos?
9. ¿Cuáles son las formas geométricas básicas en las que se puede representar los datos geográficos?
10. ¿Cuál es la diferencia entre el modelo raster y el modelo vectorial?
11. Mencione 3 formatos de archivos raster y 3 formatos de archivos vectoriales
12. Mencione al menos 7 fuentes de datos de los SIG
13. Mencione algunas fuentes de errores en los SIG
14. ¿Cuáles normas/estándar internacionales rigen la calidad de la información geográfica?
15. ¿Cuáles son los elementos de calidad de un conjunto de datos espaciales?
16. ¿Cuáles ventajas provee el uso de metadatos de la información geográfica?
17. ¿Cuál o cuáles son los organismos encargados de la estandarización de la información geográfica en Panamá? Mencione la ley o decreto que designa a ese organismo con esa responsabilidad.
18. ¿Cuál es el propósito de la interoperabilidad de la información geográfica?
19. ¿Por qué es necesaria la estandarización de la información geográfica?

20. ¿Qué diferencia existe entre una norma y un estándar?